jueves, marzo 09, 2006

¿cine arte en blockbuster?

Con letras cursivo-artístico-gótico-afrancesadas se publicita la inclusión de cine arte al catálogo convencional de Blockbuster (boliche de películas).
No sé desde cuando la verdad, sólo me percate hace un rato, mientras paveaba con ideas infatigables mirando más allá de una ventana de un micro.
El tiempo engaña, mejor no reporteo sobre los origenes de tal práctica en curso, poblada de farsantería y artificialidad. Pero beneficiosa.
Al fin sucede, me parece inexorable que aquellas invenciones humanas destinadas a mejorar el placer contemplativo, reflejado en la gran espiritualidad del hombre, y por cierto en su felicidad, pretendan masificarse sin importar el medio.
Me explico.
No quiero discursear en contra del capitalismo y sus mil caras, sólo para ser didáctico señalaré a Blockbuster como el representante del modelo económico imperante, y el cine "arte", mirándolo en frente, como representante de la disidencia a dicho modelo (mis perogrulladas me enorgullecen, de ahí mis ejemplos viciados).
Es por lo bajo sospechosa la estrategia del video-club pop, y más aún sospechosa si no nos manifestamos contrarios a esta, obviando nuestro pasado contestatario, obedeciendo a una actualidad globalizante muy saludable para todos.
No he visto el catálago, no soy entendido en cine arte, con suerte sé moverme en la calle y articular un par de frases para el bronce, pero desechaaaaables. Con todo, puedo apostar que el catálogo de cine arte es de lo más granado del género, mutando en milisegundos a la categoría "grandes películas que casi nadie ha visto pero que todos reconocen". Nada de cine arte creo yo.
Entonces habría publicidad engañosa ya desde la ignorancia absoluta. La mía. Por eso desconfío.
Además el normandie se cae a pedazos, y es poca la gente que hace algo por evitarlo. Yo no hago nada. Blockbuster menos tiene la obligación de hacerlo. En una de esas lo ayuda, haciéndole buena prensa al género, acercándolo a alguién que le da una flojera magna ir a tarapacá 1181 y que a la larga podrá ir al menos a una función por año o a alguna fiesta "indy".
Quién sabe.
Sólo digo que la forma de hacerlo me parece tan indigna, tan tan tan tan forzada, tan artificiosa como la decoración del liguria de thayer ojeda, que prefiero ir una vez al normandie en el año y arrendar 10 películas de cine mainstream en blockbuster.

1 comentario:

Anónimo dijo...

Yo opino solamente que eso del cine arte es bien chistoso, porque a cualquier cosa le llaman así. O sea, si te fijas en las estanterias son solo las peliculas de bajo presupuesto y de productores independientes: Si se hizo en China, Vietnam, Japón, Republica Checa, Francia, Alemania, Brasil, Ecuador, o si habla de homosexuales pobres, prostitutas enamoradas, niños huerfanos cagaos de hambre, es automaticamente cinearte. Graciosa la cuestion.